La importancia de las vacunas en los niños
Introducción a La importancia de las vacunas en los niños
Desde que un niño nace debe comenzar a recibir las vacunas, estas ayudan al cuerpo a producir anticuerpos que sirven de protección contra ciertas enfermedades, La importancia de las vacunas en los niños son muchas y el suministro se realiza en forma de inyección o por la boca. Las vacunas no solamente conservan saludable a su niño, estas les ayudan a descartar las enfermedades serias que los pueden atacar.
Las vacunas son una de las intervenciones de salud pública más importantes y efectivas. Ayudan a proteger a los niños de enfermedades graves y potencialmente mortales.
Veamos en este articulo de Eresmibebe.com la importancia del suministro de las vacunas en los niños, cuales son las más fundamentales, algunas recomendaciones especiales y expondremos el calendario de vacunación para los niños establecido por el ministerio de salud y protección social.
¿Qué son las vacunas y cómo funcionan?
Las vacunas son preparaciones biológicas que contienen antígenos, sustancias que provocan una respuesta inmunitaria en el cuerpo. Cuando un niño recibe una vacuna, su sistema inmunológico produce anticuerpos que lo protegen contra futuras infecciones por el mismo patógeno. Las vacunas pueden contener virus o bacterias inactivadas, atenuadas (debilitadas) o partes de estos microorganismos.
La importancia de las vacunas en los niños y sus Beneficios
- Protección contra enfermedades graves: Las vacunas protegen a los niños de enfermedades como el sarampión, la polio, la difteria y el tétanos, que pueden causar complicaciones graves e incluso la muerte.
- Inmunidad colectiva: Al vacunar a los niños, se contribuye a la inmunidad colectiva, lo que significa que toda la comunidad está protegida. Esto es especialmente importante para quienes no pueden vacunarse por razones médicas.
- Reducción de la carga sanitaria: Las vacunas ayudan a reducir la carga sanitaria al prevenir hospitalizaciones y tratamientos costosos. Esto permite que los recursos de salud se utilicen en otras áreas.
Mitos comunes sobre las vacunas
Las vacunas causan autismo: Este mito se originó a partir de un estudio desacreditado y no existe evidencia científica que respalde esta afirmación. Las vacunas son seguras y efectivas.
Las vacunas contienen ingredientes peligrosos: Los ingredientes de las vacunas se utilizan en cantidades seguras y están cuidadosamente regulados. Estos incluyen conservantes y adyuvantes que mejoran la eficacia de la vacuna.
Las enfermedades prevenibles por vacunas ya no existen: Muchas de estas enfermedades han disminuido gracias a las vacunas, pero aún existen en algunas partes del mundo. La vacunación es esencial para prevenir brotes.
La importancia de las vacunas en los niños Calendario de vacunación infantil
El calendario de vacunación infantil varía según el país, pero generalmente incluye vacunas para enfermedades como la hepatitis B, la poliomielitis, la tos ferina, el tétanos, la difteria, el sarampión, las paperas, la rubéola y el neumococo. Es importante seguir el calendario de vacunación recomendado por los profesionales de la salud para garantizar la protección óptima de los niños.
La importancia de las vacunas en los niños y niñas
Los niños hacen parte de una de las poblaciones más vulnerables ante el ataque de cualquier tipo de virus, ya que sus cuerpos no tienen la suficiente información y defensas para defenderse de estas amenazas.
No solo es un tema de cuidado, según UNICEF, las vacunas en esta población salvan entre 2 y 3 millones de vidas al año.
Para niños, se recomienda iniciar con el esquema de vacunación desde las 24 horas de nacidos hasta los 5 años, así:
Al nacer
- Vacuna BCG de dosis única para prevenir la meningitis tuberculosa
- Primera dosis de la vacuna contra la Hepatitis B
A los dos meses
- Primera dosis de la vacuna contra la Difteria, tosferina y tétanos (DPT)
- Primera dosis de la vacuna Haemophilus influenzae tipo b (Hib) para prevenir la meningitis y otras enfermedades causadas por la Haemophilus influenzae tipo b
- Primera dosis de la vacuna contra la Hepatitis B
- Primera dosis de la vacuna contra la Polio
- Primera dosis de la vacuna Rotavirus para prevenir diarrea por Rotavirus.
- Primera dosis de Neumococo para prevenir neumonía, otitis, meningitis y bacteriemia.
A los cuatro meses
- Segunda dosis de la vacuna contra la Difteria, tosferina y tétanos (DPT)
- Segunda dosis de la vacuna Haemophilus influenzae tipo b (Hib) para prevenir la meningitis y otras enfermedades causadas por la Haemophilus influenzae tipo b
- Segunda dosis de la vacuna contra la Hepatitis B
- Segunda dosis de la vacuna contra la Polio
- Segunda dosis de la vacuna Rotavirus para prevenir diarrea por Rotavirus.
- Segunda dosis de Neumococo para prevenir neumonía, otitis, meningitis y bacteriemia.
La importancia de las vacunas en los niños a los seis meses
- Tercera dosis de la vacuna contra la Difteria, tosferina y tétanos (DPT)
- Tercera dosis de la vacuna Haemophilus influenzae tipo b (Hib) para prevenir la meningitis y otras enfermedades causadas por la Haemophilus influenzae tipo b
- Tercera dosis de la vacuna contra la Hepatitis B
- Tercera dosis de la vacuna contra la Polio
- Primera dosis de la Influenza estacional para prevenir la enfermedad respiratoria causada por el virus de la influenza.
A los siete meses
- Segunda dosis de la Influenza estacional para prevenir la enfermedad respiratoria causada por el virus de la influenza.
La importancia de las vacunas en los niños a los doce meses
- Vacuna contra el sarampión, rubéola y paperas (SRP)
- Vacuna para prevenir la varicela
- Refuerzo de la vacuna del Neumococo para prevenir neumonía, otitis, meningitis y bacteriemia.
- Dosis única de la vacuna para prevenir la Hepatitis A
A los 18 meses
- Primer refuerzo de la vacuna contra la difteria, tos ferina y tétanos (DTP)
- Primer refuerzo de la vacuna contra el polio.
- Dosis única de la vacuna contra la fiebre amarilla (FA)
A los 5 años
- Difteria - Tos ferina - Tétanos (DPT): Segundo refuerzo para proteger contra estas tres enfermedades.
- Polio: Segundo refuerzo para prevenir la poliomielitis.
- Sarampión - Rubéola - Paperas (SRP): Refuerzo para proteger contra estas enfermedades virales.
- Varicela: Refuerzo para prevenir la varicela.
Preguntas frecuentes sobre La importancia de las vacunas en los niños
¿Son seguras las vacunas?
Sí, las vacunas son seguras. Antes de ser aprobadas, pasan por rigurosos ensayos clínicos y son monitoreadas continuamente para garantizar su seguridad y eficacia.
¿Qué debo hacer si mi hijo tiene una reacción a una vacuna?
Las reacciones a las vacunas son generalmente leves y temporales, como fiebre o enrojecimiento en el lugar de la inyección. Si su hijo presenta una reacción más grave, debe consultar a su médico de inmediato.
¿Puedo retrasar el calendario de vacunación de mi hijo?
No se recomienda retrasar el calendario de vacunación, ya que esto puede dejar a su hijo vulnerable a enfermedades prevenibles. Es importante seguir el calendario recomendado por los profesionales de la salud.
Conclusión
Las vacunas son una herramienta esencial para proteger la salud de los niños y la comunidad en general. A través de la inmunización, podemos prevenir enfermedades graves y mejorar la calidad de vida de nuestros hijos. Es fundamental seguir el calendario de vacunación y confiar en la evidencia científica para garantizar la seguridad y eficacia de las vacunas.
-
Pingback: Remedio casero para la tos de un bebé de 7 meses
Deja una respuesta