La papera en niños: Causas, síntomas y cuidados
Introducción a la papera en niños: Causas, síntomas y cuidados
La papera, también conocida como parotiditis, es una infección viral que afecta principalmente a las glándulas salivales, La papera en niños: Causas, síntomas y cuidados Aunque es más común en la infancia, puede afectar a personas de todas las edades. Este artículo de Eresmibebé.com proporciona una guía completa sobre la papera en niños, incluyendo causas, síntomas, prevención y cuidados necesarios.
La papera es causada por el virus de la parotiditis, que se transmite de persona a persona a través de gotas de saliva o mucosidad de la nariz y la garganta. El virus ingresa al cuerpo a través de las vías respiratorias y se multiplica en las glándulas salivales, especialmente en las glándulas parótidas, que están ubicadas delante y debajo de cada oreja.
Síntomas de la papera en niños
Los síntomas de la papera generalmente aparecen de 16 a 18 días después de la exposición al virus, aunque pueden variar entre 12 y 25 días. Los síntomas más comunes incluyen:
- Inflamación y dolor en las glándulas salivales: Las glándulas parótidas se hinchan, lo que puede causar dolor y dificultad para tragar.
- Fiebre: Los niños con papera suelen tener fiebre moderada, generalmente entre 38°C y 39°C.
- Dolor de cabeza: Un síntoma frecuente que acompaña a la fiebre.
- Dolor muscular: Los dolores musculares son comunes durante la infección.
- Fatiga y malestar general: Los niños pueden sentirse cansados y experimentar una sensación de malestar general.
En casos más graves, la papera puede causar complicaciones como meningitis, encefalitis, orquitis (inflamación de los testículos) y ooforitis (inflamación de los ovarios).
Prevención de la papera en niños
La mejor manera de prevenir la papera es mediante la vacunación. La vacuna triple vírica (MMR) protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola. Se recomienda que los niños reciban dos dosis de la vacuna: la primera dosis entre los 12 y 15 meses de edad y la segunda dosis entre los 4 y 6 años.
Cuidados y tratamiento de la papera en niños
No existe un tratamiento específico para la papera, ya que es una infección viral que debe seguir su curso. Sin embargo, hay varias medidas que se pueden tomar para aliviar los síntomas y mejorar el bienestar del niño:
- Reposo: Asegúrate de que el niño descanse lo suficiente para ayudar a su cuerpo a combatir la infección.
- Hidratación: Mantenga al niño bien hidratado ofreciendo líquidos como agua, jugos y caldos.
- Analgésicos y antipiréticos: Los medicamentos como el paracetamol o el ibuprofeno pueden ayudar a reducir la fiebre y aliviar el dolor.
- Compresas frías: Aplicar compresas frías en las glándulas inflamadas puede aliviar el dolor y reducir la hinchazón.
- Alimentos blandos: Ofrece alimentos blandos y fáciles de tragar, como purés, sopas y yogures, para evitar el dolor al masticar.
Preguntas frecuentes sobre La papera en niños: Causas, síntomas y cuidados
¿La papera es una enfermedad grave?
La papera generalmente no es una enfermedad grave, pero puede causar complicaciones en algunos casos. Es importante estar atento a los síntomas y buscar atención médica si el niño presenta signos de complicaciones.
¿Pueden los adultos contraer la papera?
Sí, los adultos que no han sido vacunados o que no han tenido la enfermedad anteriormente pueden contraer la papera. Sin embargo, la vacunación ha reducido significativamente la incidencia de la papera en adultos.
¿Cuánto tiempo dura la papera?
Los síntomas de la papera suelen durar entre 7 y 10 días. La hinchazón de las glándulas parótidas generalmente alcanza su punto máximo en los primeros 1-3 días y luego disminuye gradualmente.
También te puede interesar: Cómo Tener un Bebé Sano
Conclusión
La papera en niños es una enfermedad viral que, aunque generalmente no es grave, puede causar molestias significativas y potenciales complicaciones. La vacunación es la mejor medida preventiva y es fundamental para proteger a los niños contra esta enfermedad.
Si tu hijo presenta síntomas de papera, es importante proporcionarle cuidados adecuados y consultar a un médico en caso de preocupación. La papera en niños puede ser manejada eficazmente con las medidas adecuadas y la orientación de un profesional de la salud. ¡Vacuna a tus hijos y protege su salud hoy mismo!
Deja una respuesta